Iglesia de San Esteban

Catholic church · Segovia

Iglesia de San Esteban

Catholic church · Segovia
Pl. San Esteban, 14, 40003 Segovia, Spain

Photos

Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null
Iglesia de San Esteban by null

Highlights

Romanesque church with 50m tower, Romanesque Christ, portico  

Placeholder
Placeholder
Placeholder

Pl. San Esteban, 14, 40003 Segovia, Spain Get directions

Information

Static Map

Pl. San Esteban, 14, 40003 Segovia, Spain Get directions

Features

wheelchair accessible parking lot

Last updated

Nov 3, 2025

Powered By

You might also like

Terms of Use • Privacy Policy • Cookie Policy
 © 2025 Postcard Technologies, Inc.

Ruben A. Monzon

Google
Iglesia de San Esteban - It comes from the twelfth century, surely supported on another earlier. It lost its Romanesque apse in favor of the horrendous current head crowned with a spire. It has three naves, double atrium and two covers. Inside it is possible to hide Romanesque elements covered by the many retouches, especially the Baroque. It maintains in one of its chapels a wonderful Romanesque Christ that belonged to the neighbor and disappeared church of Santiago and that has its own legend. On the outside, the atrium maintains part of the original floor with some tombs and enough capitals in not very good conditions, others must have been replaced. It is surely the most modern among the Romanesque of the city, as can be appreciated by its richness and sculptural perfection that is not only seen in the capitals, but in the corbels and metopes of its eaves.

Deborah Laks

Google
Beautiful church in Segovia

Marcos Oliveira

Google
Huge tower with a great view from the city

Jose Angel

Google
A hidden treasure in Segovia

Fernando Patacona

Google
La iglesia de san Esteban se encuentra ubicada muy cerca del barrio de las Canonjías y de la catedral. Construida a principios del siglo XIII, la iglesia es un templo románico con planta de tres naves. En uno de los lados se abre un pórtico con arcos de medio punto sostenidos por columnas dobles con capiteles esculpidos y decorados con figuras humanas, de animales y vegetales. Durante el siglo XVIII y tras un incendio que dañó la iglesia seriamente, se rehízo el interior pero sin respetar su origen románico y adoptando las formas barrocas propias de la época. Sin embargo aún se conservan algunas esculturas tardorománicas y un calvario del siglo XIII. También en el siglo XVIII perdió el ábside románico original. Pero lo que más destaca de la iglesia de san Esteban es, sin duda, la gran torre-campanario de seis pisos con más de 50 metros de altura. Es una de las más altas del románico de la península Ibérica junto con la iglesia de santa María la Antigua de Valladolid. A finales del siglo XIX cayó un rayo sobre la torre provocando un incendio que la deterioró, lo que llevó a una restauración de la misma a principios del siglo XX. El primer piso es totalmente liso, los dos siguientes con ventanas ciegas de doble arco y arquivoltas sencillas sobre columnas, los dos pisos siguientes también con ventanas de doble arco pero ya abiertas y el último piso con triples ventanas con arcos más pequeños. Tras la restauración realizada en el siglo XX se colocó sobre el piso superior un chapitel piramidal de pizarra con fuerte pendiente y que está coronada por una bola sobre la que se asienta una veleta en forma de gallo con una cruz sobre su cuerpo, lo que le da una mayor esbeltez y elegancia. Por desgracia, actualmente, no se puede visitar el interior de la iglesia ya que se encuentra en proceso de restauración. Sin embargo, el mayor atractivo de la iglesia de san Esteban se encuentra en el exterior, especialmente por su torre-campanario. Aunque para mí sobra el aparcamiento que hay en la misma plaza y los coches que rodean a una iglesia románica que es única por su belleza y singularidad.

Ladelamanofurada

Google
Iglesia de San Esteban (s. XII), en Plaza de San Esteban de Segovia (Castilla). Iglesia románica de tres naves. Torre de 50 m. de altura, la torre románica más alta, junto a la iglesia de Santa María la Antigua de Valladolid, de la Península Ibérica. La torre dicen fue sufragada por don Carlos Falconi, hijo natural de un rey de Francia, que fue enterrado en la capilla mayor. Impresionante galería porticada o cabildo románico, en los lados occidental y meridional, donde están las puertas; los fustes de las columnas geminadas del atrio son de granito -restauración s. XX- frente a la caliza rosada original de los capiteles. Interior y otras partes como la cabecera es fruto de una reconstrucción barroca (s. XVII), tras un incendio. El tejado en zinc de la torre con la veleta gallo coronando es fruto de restauración a pp. s. XX. Monumento Nacional (1886).

Nasko Hristov

Google
Трикорабна църква с 50 метрова кула. Интересна е историята й през вековете.

Jörge

Google
Se trata de una iglesia construida en el siglo XII, en estilo románico. Destaca su gran torre, de 50 metros, que debido a un derrumbe, tuvo que ser reconstruida, fue el campanario románico más alto de la Península Ibérica. En su interior se puede apreciar decoraciones de estilo barroco