Enriko Delort
Google
Ocotlán significa: "Junto a, o entre los Ocotes"; se forma con las voces Ocotl: "ocote o pino" y Tlan: "lugar". Lleva el nombre de Morelos en honor a don José Ma. Morelos y Pavón.
Para los antiguos pobladores Ocotlán tenía un solo significado que daban las siguientes voces "el lugar de ocotes" y "junto o entre los ocotes". El significado proviene de las voces ocotl: ocote (pino), árbol de la tea y tlan: lugar de junta "de" o "entre de".
En un inicio tuvo el nombre de "Santo Domingo Ocotlán" debido a la llegada de los frailes dominicos a la región (esto fue en la víspera de la celebración del santo en el año de 1555), motivo por el cual se le nombró santo patrón a Santo Domingo de Guzmán.
Posteriormente durante la época de la Independencia, las fuerzas armadas del caudillo, Generalísimo don José María Morelos y Pavón en su viaje hacia Acapulco, acamparon en el jardín de la población de Ocotlán durante 3 días. En memoria de este caudillo, los habitantes nombraron a la población "Ocotlán de Morelos".
Existen otras versiones sobre su significado en lengua zapoteca en la cual se conocía al poblado como "Lachiroo", que significa: "Valle Grande"; los zapotecas de Tlacolula le llamaban Guelache, que quiere decir: "Plaza del Valle".