Parroquia Santísimo Cristo

Catholic church · Santander

Parroquia Santísimo Cristo

Catholic church · Santander
C. Somorrostro, s/n, 39002 Santander, Cantabria, Spain

Photos

Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null
Parroquia Santísimo Cristo by null

Highlights

Romanesque church with Roman ruins and martyrs' tombs  

Placeholder
Placeholder
Placeholder

C. Somorrostro, s/n, 39002 Santander, Cantabria, Spain Get directions

Information

Static Map

C. Somorrostro, s/n, 39002 Santander, Cantabria, Spain Get directions

+34 942 21 15 63

Features

wheelchair accessible entrance
wheelchair accessible parking lot

Last updated

Nov 3, 2025

Powered By

You might also like

Terms of Use • Privacy Policy • Cookie Policy
 © 2025 Postcard Technologies, Inc.

David Maqueda Gómez

Google
There are adorations of the Blessed Sacrament with songs and good people on Tuesdays at 8:00 p.m.

Conner Regan

Google
Absolutely beautiful must visit place in Santander. Everything is kept on beautiful condition really really nice place to see.

Christian ANNEREL

Google
Je rejoins certains avis, cette chapelle, église ou crypte est bien plus intéressante que la Cathédrale si l'on excepte le cloître. À l'intérieur, l'architecture en arcs est magnifique et l'espace occupé par les ruines sauvegardées est très intéressant. Il y a un peu d'humidité qui remonte sous la verrière, est-ce que c'est maîtrisé ?

Serzi Sanz

Google
Una iglesia preciosa, bajo arcos apuntados muy bajos, ruinas romanas (termas) y las cabezas de los santos mártires. Lo malo es que estando rezando en silencio un energúmeno ha empezado a decir que estaba cerrada de muy malos modos, a voces, recriminando que estuviera allí. Un sacerdote, mucho más discreto y educado, me ha comentado el bajo lo mismo, disculpándose con la mirada.

Egoitz Santolaya

Google
📍 Esta pequeña iglesia se encuentra debajo de la Catedral de Santander (supongo que por eso es tan baja). 🚪 Eso sí, las entradas a esta iglesia y la de la Catedral son diferentes: están muy cerca, bajas unas escaleras y ya estás en la entrada de la iglesia. ✝️ Por dentro, aunque sea tan pequeña, es muy bonita y me pareció muy curiosa.

Fernando Patacona

Google
La iglesia del Santísimo Cristo se levanta sobre el antiguo cerro de Somorrostro, un promontorio que fue un enclave estratégico durante varios siglos. En este mismo lugar debió levantarse un campamento que serviría para el abastecimiento de provisiones a la cercana ciudad de Portus Victoriae, la cual estaría ubicada cerca de la península de la Magdalena. En el siglo XII, el rey Alfonso VIII dotó a la villa de Santander de la condición de fuero municipal en el año 1187. Esto supuso un importante desarrollo económico y social para la ciudad, haciendo que la pequeña iglesia monacal pasara a ser colegiata. A principios del siglo XIII comenzaron las obras de una nueva iglesia y del castillo, éste último fue derruido a finales del siglo XIX. A mediados del siglo XVIII la colegiata pasó a convertirse en catedral bajo el mandato del papa Benedicto XIV. Externamente la catedral tiene una apariencia robusta y resistente más propia de una fortaleza que de una iglesia, con una torre-campanario alta y maciza. La actual catedral, la iglesia alta, comenzó su construcción durante el siglo XVI. Está levantada sobre la iglesia del Cristo coincidiendo exactamente las plantas de los dos edificios con el fin de aumentar su estabilidad. En la parte inferior está la iglesia del Cristo, la más antigua, levantada en el siglo XII sobre un antiguo monasterio. A ella se accede por una puerta situada bajo un pórtico con una galería de arcos apuntados. Es de estilo románico con tres naves rematadas por los ábsides, éstos últimos construidos en siglos posteriores y ya en estilo gótico. La iglesia se caracteriza por sus pilares anchos y robustos que sostienen a la iglesia superior, así como por la baja altura de sus techos abovedados con arcos de crucería. En una de las naves laterales de esta iglesia se pueden ver a través de un pavimento acristalado restos arqueológicos de época romana, probablemente de unas termas. En esta iglesia se encuentran las tumbas de San Emeterio y San Celedonio, que fueron torturados y muertos a finales del siglo III durante el mandato del emperador Diocleciano. Los dos santos son los patronos de la ciudad de Santander. En su interior cabe destacar la talla del Cristo crucificado en madera policromada situada en el altar mayor y la piedad en piedra que es una réplica de una talla del escultor Gregorio Fernández y que se encuentra en el museo nacional de Valladolid. Una preciosa iglesia, sobria y sencilla, que impacta por su misticismo y que invita a la reflexión y la introspección. Visita muy recomendable.

Mª Esther Domínguez Duque

Google
Iglesia ubicada en el centro de Santander, en la parte baja de la catedral. Por ello, tiene los techos muy bajos. Acoge los restos de los mártires San Emeterio y San Celedonio, patronos de la ciudad. Mezcla estilos románicos con góticos e incluso hay restos romanos.

Marcel Pellicer

Google
Pequeña iglesia justo debajo de la Catedral de Santander, con acceso independiente. Dicen que es el monumento más antiguo de la ciudad. Es pequeñita, techos bajos, pero muy coqueta. Han encontrado unos restos más antiguos y los han dejado a la vista protegidos. La entrada vale 2 euros y da acceso también a la Catedral. Visita interesante.